Ucrania: Jorge Said recuerda la revolución de Maidán y el inicio de la tensión con Rusia
En Secretos de un reportero, Jorge Said revive su cobertura de la revolución ucraniana de 2014, un hecho clave que anticipó la guerra actual entre Ucrania y Rusia.
En un nuevo episodio de Secretos de un reportero, el corresponsal de guerra Jorge Said recordó su experiencia cubriendo la revolución ocurrida en la plaza Maidán, en Ucrania.
El periodista relató cómo vivió en terreno el estallido del conflicto en febrero de 2014, cuando el entonces presidente Víktor Yanukóvich, tras iniciar conversaciones con la Unión Europea para una posible adhesión de Ucrania, decidió suspender abruptamente el proceso.
La tensión derivó en un masivo movimiento ciudadano conocido como la “Revolución de la Dignidad”, cuyo epicentro fue la plaza Maidán, en el corazón de Kiev. Jorge Said la describió como “la plaza de la dignidad del pueblo ucraniano”.
Jorge Said analizó los orígenes del conflicto entre Rusia y Ucrania
La plaza Maidán en Ucrania se transformó en el centro de la resistencia: se llenó de carpas, ollas comunes y puestos de atención médica para asistir tanto a los manifestantes como a quienes vivían en los alrededores.
Said también fue uno de los reporteros que estuvo presente durante las protestas, compartiendo las noches con los manifestantes que se refugiaban en carpas. El periodista conversó con hombres y mujeres que resistían en la plaza Maidán, conoció sus experiencias frente a la represión, cómo se curaban las heridas y organizaban la preparación de alimentos para miles de personas.
Durante su cobertura, él también resultó herido. En medio del caos de las manifestaciones y al intentar correr, uno de los clavos atravesó su pie. Fue trasladado de inmediato a un hospital, que, pese a las dificultades económicas que enfrentaba el país, aún mantenía un sistema público de atención médica heredado de la época soviética, con acceso a medicamentos y tratamientos básicos que le permitió sanar.
Jorge Said recordó haber estado presente en Kiev hasta el fin de la revolución: cuando el 22 de febrero de 2014, el presidente Víktor Yanukóvich huyó del país rumbo a Rusia. A partir de entonces, las tensiones de ese país con el Kremlin se intensificaron.
El presidente ruso, Vladímir Putin, respondió con una serie de acciones que marcarían el inicio de un conflicto prolongado: la anexión de Crimea, el estallido de la guerra en la región del Donbass y, ocho años más tarde, la invasión a gran escala de Ucrania.
Said reflexionó sobre lo vivido en Maidán: “Lo más importante para mí es ver que este proceso comienza mucho antes, y que la operación especial que realiza el presidente Putin el 24 de febrero de 2022 tiene un antecedente histórico”.
“Por eso es importante retroceder en la historia y darle el valor a estas imágenes", agregó Said, "que nos explican cómo este conflicto existe desde hace mucho tiempo y que hoy estamos viviendo en su máxima magnitud”.
Te puede interesar: Hubo disparos: Ángeles Araya recuerda arriesgada transmisión de Jorge Said desde Ucrania