La poliandria en Bután: Jorge Said explora una tradición donde las mujeres tienen varios esposos
Jorge Said viajó a las montañas del Himalaya oriental para mostrar una práctica que aún persiste en tribus remotas de Bután: la poliandria. Conoce más en lo nuevo de Secretos de un reportero.
En un nuevo episodio de Secretos de un reportero, el periodista y corresponsal de guerra Jorge Said nos mostró una tribu fascinante que vive por las montañas del Himalaya oriental. En específico hasta Trashigang, en Bután, donde todavía se conservan costumbres ancestrales que desafían las normas tradicionales sobre el matrimonio y la familia. Entre ellas, destaca una práctica poco conocida pero profundamente reveladora: la poliandria.
La poliandria, que consiste en que una mujer tenga varios esposos, ha sido practicada durante siglos en regiones remotas de Bután, Tíbet, Nepal y partes del norte de la India, especialmente entre tribus minoritarias que habitan zonas montañosas. Esta forma de unión surgió como una solución frente a condiciones extremas: escasez de tierra cultivable, limitación de recursos y desequilibrios de género.
La poliandria: Jorge Said revela una tradición ancestral en Secretos de un reportero
Jorge Said mostró el estilo de vida de las mujeres en Bután en un episodio que exploró distintas tribus y formas de organización social donde el rol femenino es central, y son las mujeres quienes toman las decisiones, tanto a nivel político, social como religioso.
En Bután, la poliandria sigue vigente en regiones remotas y en sus determinadas tribus. Said llego hasta el distrito de Trashigang, donde conoció a un grupo de mujeres donde cada una tiene entre tres a cuatro esposos.
Sin embargo, en la mayoría de los casos este tipo de unión se trata de una poliandria fraternal o adélfica, en la que una mujer se casa con varios hermanos. Es decir, si elegía a uno, se quedaba con todos.
Esta práctica, según Said, tiene un origen económico: casar a una mujer con varios hermanos permite que todos sus hijos hereden en conjunto las tierras de pastoreo y los rebaños familiares. Por el contrario, si cada hermano se casara por separado y tuviera su propia descendencia, los recursos disponibles —ya escasos en estas regiones montañosas del Himalaya— tendrían que dividirse, lo que resultaría poco práctico y pondría en riesgo la subsistencia de la familia y de las tribus en Bután.
Sin embargo, a medida que el resto de Bután se modernizó, estas tradiciones comenzaron a desaparecer. El actual rey, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, marcó un punto de inflexión al declarar que tendría una sola esposa: la reina Jetsun Pema, una mujer de origen plebeyo. Con esta decisión, puso fin a la histórica práctica de la poligamia y la poliandria en la monarquía.