Actualidad

Secretos de un reportero

Jorge Said revivió su experiencia cubriendo la Primavera Árabe en Secretos de un reportero

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

En un nuevo episodio de Secretos de un reportero, Jorge Said explica cómo comenzó una de las mayores revueltas del siglo XXI.

Jorge Said nos mostró imágenes exclusivas de su cobertura del comienzo de la Primavera Árabe. Este fue un estallido social que se propagó por Oriente Medio y el Norte de África. El evento comenzó en Túnez, y con el paso de las semanas llegó hasta Egipto, Yemen, Bahréin, Libia y Siria.

Pero, ¿cómo inicio exactamente la Primavera Árabe? ¿Qué estaba pasando antes de la revolución? Todos esos detalles nos cuenta Jorge Said en el nuevo episodio de Secretos de un reportero.

“Las revoluciones árabes comienzan en Túnez, un país de 23 millones de habitantes, en la ciudad de Sidi Bouzid. Ahí comienzan estas grandes protestas, como una especie de juego de dominó generan la caída de sucesivos dictadores: Primero Ben Ali en Túnez, inmediatamente después Muammar al-Gaddafi​ en Libia, y cuando tenía que caer el último, resiste. Gracias a la ayuda de unos tremendos aliados, Bashar al-Ásad resiste hasta este año, en que finalmente se completa este gran ciclo de la primavera árabe”, partió diciendo Jorge Said en este episodio.

Jorge Said recordó la Primavera Árabe en Secretos de un reportero

Antes de analizar la caída de los dictadores de oriente medio, Jorge Said relató la historia del joven que inició la revolución en Túnez y dio origen a la llamada Primavera Árabe en 2010. Se trata de Mohamed Bouazizi, un vendedor de frutas de Sidi Bouzid que, cansado de los constantes abusos policiales, —en particular, de que le confiscaran su mercadería una y otra vez, impidiéndole mantener a su familia—, decidió inmolarse frente a ellos como modo de protesta.

En la actualidad existe un memorial de Mohamed Bouazizi en el lugar donde se inmoló en Túnez. Créditos: 13C
En la actualidad existe un memorial de Mohamed Bouazizi en el lugar donde se inmoló en Túnez. Créditos: 13C

Su acto frente a la comisaría que le confiscaba su fuente de ingresos fue la chispa que desató una ola de protestas masivas en Túnez. Semanas después, las manifestaciones se extendieron desde Egipto hasta Libia.

Las protestas se volvieron virales en redes sociales y la gente se unió a para derrocar a las mismas figuras que trabajan en el gobierno de Ben Ali. El 14 de enero de 2011, Ben Ali cedió ante las manifestaciones, dejó su cargo y huyó a Arabia Saudita.

Comentarios