
¿Qué es la Ley Marco de Cambio Climático? Ministra Maisa Rojas explica esta normativa en entrevista con Felipe Braun
En un nuevo episodio de Sobre la Tierra, el conductor Felipe Braun conversó con la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, sobre el desafío que supone su cargo para generar leyes frente al cambio climático.
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, participó en un nuevo episodio de Sobre la Tierra, programa conducido por el actor Felipe Braun, donde se reflexiona sobre medidas para proteger el medioambiente y enfrentar el cambio climático.
En el espacio, la ministra conversó con Braun sobre los desafíos de su rol en la cartera de Medio Ambiente y compartió su visión sobre la relación entre los seres humanos y los ecosistemas nativos de Chile.
Durante una caminata por Puerto Varas, la ministra explicó cómo su formación en física la llevó a especializarse en modelación climática.
“Yo uso computadoras para estudiar el clima. Y tiene la gracia que puedo responder preguntas del pasado, del presente y del futuro con una herramienta finalmente", comenzó diciendo la ministra de Medio Ambiente y añadió que con sus estudios llegó a conocer la disciplina dedicada al paleoclima. “Es decir, cuál es la evolución del clima en este planeta ya a escala geológica. Cosa que es bien importante para entender el cambio climático actual, porque te permite poner en contexto", agregó.
Acto seguido, la ministra Rojas explicó que con períodos cálidos en la tierra hay altos índices de CO2, mientras que en períodos fríos estos bajan. "¿Qué estamos haciendo en los últimos 150 años? Estamos inyectando artificialmente muchos CO2 a la atmósfera porque estamos quemando carbón, petróleo, diésel, etcétera. Y por lo tanto, el pasado nos está demostrando que, bueno, cuando hay mucho CO2 en la atmósfera, las temperaturas van a subir. En este caso, el CO2 está en la atmósfera, porque nosotros estamos quemando combustibles fósiles", puntualizó.
Ministra Maisa Rojas explica la importancia de Ley Marco de Cambio Climático
¿Qué medida tomar ante el cambio climático y el aumento del CO2? La ministra Maisa Rojas indicó que ha insistido en desmentir la idea de que el desarrollo y el crecimiento económico de un país, y del mundo, es incompatible con el cuidado medioambiental.
"Es una condición del desarrollo tener una buena naturaleza. Pero sí, uno lo dice, lo repite, lo vuelve a insistir sobre ello, da ejemplos de por qué eso es así. Sin embargo, sigue siendo difícil porque estamos en una crisis igual", aseguró.
“Hay una degradación medioambiental importante y es resultado de una crisis de relaciones", comentó la ministra, "en el sentido de que nosotros, como humanos, tenemos una mala relación con la naturaleza (...)".
En este sentido, la ministra de Medio Ambiente destacó la importancia de construir políticas públicas que perduren más allá de los gobiernos de turno. “Nada de esto se resuelve en cuatro años. Necesitamos reglas, procesos y leyes que trasciendan”, dijo la secretaria de Estado.
A su vez remarcó el valor que tiene la Ley Marco de Cambio Climático, ya que su meta principal es hacer de Chile una nación resiliente a los efectos adversos del cambio climático. "Ese es el objetivo que a veces no hablamos tanto, porque hablamos mucho de la carbono neutralidad, que es hacerse cargo de las causas, ¿verdad? Y para eso estamos haciendo esta transición energética. Pero también nos tenemos que hacer cargo de las consecuencias, y para eso tenemos que construir una sociedad resiliente", concluyó.