¿Qué es el hidrógeno verde? Conoce cómo se desarrolla en la región de Magallanes

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

En “Factor de Cambio” de 13 C conocimos el proyecto “Frontera” de ACCIONA Nordex Green Hydrogen, una iniciativa pionera que busca convertir el viento patagónico en motor de desarrollo sostenible para Chile y el mundo.

En un nuevo episodio del programa de 13 C, Factor de Cambio, conocimos el rol clave que cumple la región de Magallanes en la transición energética global. Gracias a su viento, considerado el mejor del mundo para la producción de hidrógeno verde, descubrimos el proyecto Frontera, desarrollado por Acciona Nordex Green Hidrogeno (ANGH), y que se posiciona como una iniciativa pionera que busca transformar esta energía limpia en una oportunidad de desarrollo sostenible.

Durante la emisión del programa descubrimos el trabajo de la compañía con el enfoque de integración de las comunidades locales en plena Tierra del Fuego. 

Cerro Sombrero en región de Magallanes. Créditos: 13C
Cerro Sombrero en región de Magallanes. Créditos: 13C

Uno de los hitos más relevantes que ha logrado este proyecto fue la firma del primer Acuerdo Voluntario de Participación Temprana de Chile (AVPT), en el cual la Agencia de Sostenibilidad y Cambio Climático de CORFO  actúa como garante para que los compromisos se cumplan. Este acuerdo se realizó en un trabajo conjunto con los habitantes de Cerro Sombrero y la comuna de Primavera en la región de Magallanes.

¿Qué es el hidrógeno verde? 

El hidrógeno es el elemento químico más abundante en la naturaleza y ha sido utilizado por décadas como fuente de energía, especialmente en la industria del combustible, impulsando desde automóviles hasta naves espaciales.

Sin embargo, la forma tradicional de obtener hidrógeno —a partir de gas natural o carbón— genera grandes cantidades de emisiones contaminantes.

Por esa razón, es que se comenzó a trabajar con el hidrógeno verde, que se produce con energías renovables, como la eólica o la solar, para separar el hidrógeno del agua mediante un proceso llamado electrólisisSe le llama “verde” porque no emite gases de efecto invernadero durante su producción. El único subproducto de este proceso es vapor de agua, lo que lo convierte en una fuente de energía limpia.

Magallanes y su rol clave en el futuro del hidrógeno verde

En esta región, la producción de hidrógeno verde representa una oportunidad de diversificación económica, en zonas como el Cerro Sombrero, donde la economía depende de los servicios de la Empresa Nacional del Petróleo. Además, busca elevar la calidad de vida de los habitantes, mediante la mejora de servicios básicos como el acceso a agua potable, energía y tratamiento de residuos, con especial atención a las necesidades de la comunidad escolar de Cerro Sombrero.

Gracias a sus condiciones eólicas, la región de Magallanes se proyecta como la primera del país en alcanzar la descarbonización total. En este contexto, el proyecto Magallanes Green Hydrogen Frontera, que actualmente se encuentra en etapa de desarrollo, forma parte de la idea de que las iniciativas que buscan convertir a nuestro país se convierta en referente global en la producción de hidrógeno verde.

Comentarios