Con macetas recicladas y compostaje: así combaten el calentamiento global estudiantes de Antofagasta

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

En Antofagasta, escolares participan en el programa Acción Climática creando soluciones sustentables para enfrentar el cambio climático.

En un nuevo episodio del programa "Factor de Cambio" de 13C, conocimos como un grupo de estudiantes de la Escuela Reverendo Padre Patricio Cariola, en Antofagasta, es parte del programa Acción Climática y trabajan en mitigar los efectos del calentamiento global.

Estudiantes de Antofagasta realizan proyectos para combatir el cambio climático 

Con el apoyo de sus docentes, las y los estudiantes recolectan papel que normalmente sería desechado y lo reciclan para fabricar macetas. Primero, cortan el papel con sus manos y lo colocan en un recipiente con agua, donde lo dejan reposar hasta que se transforme en una pasta.

Una vez obtenida la pasta, la amasan con las manos y, si disponen de ella, pueden añadir un poco de adhesivo vinílico para papel, lo que mejora la cohesión del material. Luego, utilizan envases plásticos reciclados —como potes de yogur o botellas— como moldes para dar forma a las macetas. Una vez secas y listas, las y los estudiantes plantan en ellas diversas especies vegetales, promoviendo el cuidado del medio ambiente en su sala de clase.

Además, este grupo de niños y niñas incorpora residuos orgánicos, los cuales transforman mediante el proceso de vermicompostaje. Esta técnica usa lombrices para convertir la basura orgánica en abono rico en nutrientes para el desarrollo de las plantas. Esta es una manera natural y sustentable de reciclar los desechos que ya no se ocupan, y reduce la necesidad de utilizar fertilizantes químicos. 

Acción Climática: Conoce el programa de educación ambiental 

Acción Climática: Conoce el programa que enseña a niños y niñas de Antofagasta a enfrentar el calentamiento global
Acción Climática: Conoce el programa que enseña a niños y niñas de Antofagasta a enfrentar el calentamiento global

Todas estas iniciativas de reciclaje que llevan a cabo las y los estudiantes en Antofagasta forman parte del programa Acción Climática, cuyo objetivo es enseñar a niñas, niños y adolescentes que pueden convertirse en agentes de cambio responsables frente al calentamiento global.

Este programa fue creado en 2023 por Escondida BHP y Fundación Minera Escondida, y promueve la reflexión y la conciencia social sobre los impactos ambientales a través de la educación ambiental. Además, entrega herramientas y apoyo para que los estudiantes puedan actuar como verdaderos agentes de transformación en sus comunidades.

Comentarios