Saltar Aviso
Tu Día
Lunes a Viernes después de "Teletrece AM"
La mujer desapareció el 15 de junio

El enigmático rol de un personaje clave en el caso de la concejal desaparecida: "Vuelve a ser un testigo de interés"

Concejala desaparecida
Concejala desaparecida
Por: Carlos Cornejo
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

El corresponsal de la región del Maule, Juan Pablo Benito, conversó con 13cl y contó detalles clave sobre la desaparición de la concejala de 73 años.

La desaparición de María Ignacia González, concejala de 73 años mantiene consternado a los vecinos de Villa Alegre, comuna con un poco más de 16 mil habitantes y quienes han tenido que lidiar con uno de los casos policiales más extraños del último tiempo. Un caso donde una persona vuelve a concentrar la mirada de las policías.

La conocida autoridad comunal salió de su casa el domingo 15 de junio, luego de esa fecha, no se le volvió a ver. Tampoco hay rastro de su camioneta, situación que genera aún más extrañeza en su núcleo familiar.

16 son los días de intensas búsquedas, que se han concentrado en el entorno al río Loncomilla, debido a que la última ubicación que arrojó el celular de la edil fue en torno al lecho del río, antes de apagarse por completo. El miércoles 2 de julio los trabajos se iniciaron con tecnología aún más avanzada, que contempla un sonar de última generación, traído desde Brasil.

Te podría interesar: Prófugo Martín de los Santos asegura que "está negociando" con la familia del conserje y que sufrió violencia infantil

La tarde es nuestra archivo: concejala desaparecida en Villa Alegre.
La tarde es nuestra archivo: concejala desaparecida en Villa Alegre.

Pistas claves en desaparición de la concejala en Villa Alegre

Juan Pablo Benito, corresponsal de Canal 13 en la región del Maule, reveló los aspectos clave sobre la desaparición de María Ignacia González. El profesional ha acompañado todo el proceso de búsqueda y ha tenido acceso directo al todos los cercanos de María Ignacia, incluso a sus hijas, Camila y Javiera. 

"Una de las hipótesis bastante claras es la que dice ella (Javiera): la intervención de terceras personas. A mí se me hace bastante potente la hipótesis de que tiene que haber la posibilidad de que exista un tercero involucrado en este hecho", detalló el locutor de radio. 

El foco de la investigación apunta a algo que va más allá de una "desaparición". Y todo se sostiene en testimonios de cercanos que conocían bastante bien el día a día de la edil. "Sabemos que era una mujer muy fuerte de carácter, que enfrentaba cualquier problema con un tono más alta de voz, pero eso nos cuenta Camila y Javiera que no descartan la posibilidad de terceros. Porque el hecho de que ella fuera sola al río, a ese trayecto que hemos recorrido estos 16 días de búsqueda, para ellas es una hipótesis poco creíble", continuó el también notero de "La tarde es nuestra". 

Lee también: Tío abuelo de Tomás Bravo se desahoga tras ser absuelto por abandono y muerte de su nieto: "Me quisieron transformar en otra persona"

Respecto al supuesto "sujeto de interés", el administrador municipal, Benito aseguró que su rol volvió a ser "llamativo", puesto que pese a ser cercanos a la familia de María Ignacia, a la fecha no han realizado ninguna llamada a las hijas de la concejala. 

"Vuelve a ser un testigo de interés el administrador municipal y su núcleo familiar, ellas (las hijas de González) dicen que son varias las oportunidades en que compartieron con ellos, en cumpleaños y algunas celebraciones que compartieron con ellos, pero ninguno, ninguno de la familia (del administrador) se ha acercado o las ha llamado o ha querido, obviamente, tener un acercamiento con ellas durante la investigación", cerró el profesional. 

La búsqueda ya lleva 16 días en los que no se ha logrado dar con ningún rastro ni de María Ignacia, ni de su camioneta. El pasado lunes por la noche, vecinos de la mujer en organización con su familia, realizaron una velatón en Villa Alegre.

 

Temas relacionados

Programas

Ver más

Red 13