La tarde es nuestra debutó con entrevista exclusiva a Evelyn Matthei: Le habría gustado competir contra Tomás Vodanovic

Durante la tarde de este lunes, debutó la nueva apuesta del 13, La tarde es nuestra con la presencia de una de las candidatas presidenciales más claves en la actualidad.
Después de “Teletrece tarde” fue el esperado estreno de “La tarde es nuestra”, el nuevo programa franjeado del 13. Y el espacio conducido por el periodista Alfonso Concha contó con diversos segmentos para acercarse a la gente, contar los problemas que viven y explorar la noticia.
“Tenemos el convencimiento de que vamos a cambiar su vida con información útil, les vamos a entregar compañía y enriquecer su día. Habrá noticias también, pero se lo vamos a explicar en simple, con especialistas. Ésta es mi casa, que también es su casa, y ésta es mi familia. La tarde no será sólo mía ni sólo suya, sino nuestra”, dijo Alfonso al introducir el programa.
Entre las secciones que destacaron en el estreno estuvo una titulada “Está pasando”, con las noticias del momento, como el arresto domiciliario de la diputada Catalina Pérez y la protesta de los trabajadores del Hogar de Cristo. También la sección “Tienen voz”, con el testimonio de los trabajadores del Club de la Unión, que están a punto de perder el trabajo por una inminente quiebra de la institución, y de la búsqueda de justicia de la familia de una mujer que falleció por un atropello.
El programa tuvo también despachos de los movileros Antonia Kohler, Ignacio Oliva y Rocío Villalobos, y dos panelistas invitadas: la abogada Patricia Muñoz y la doctora Elizabeth Chong.
La tarde es nuestra debuta con entrevista a Evelyn Matthei
La parte central del programa estuvo en la sección “Puntos de vista”, que tuvo de invitada a la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. En la conversación con Alfonso Concha, Matthei aprovechó de contestar preguntas del público, entre ellas, sobre su posible gabinete.
“Yo no he pensado todavía en nombres para mi gabinete. Pero quiero una mezcla de gente con experiencia y gente joven, porque creo que la juventud está mirando cosas que a algunos nos cuesta ver. Estoy pensando en gente de 25 años, y no necesariamente para ministros, pero sí dentro del gobierno. Además quiero tener a gente que no haya nacido en Vitacura ni en Las Condes ni Lo Barnechea, quiero gente de regiones”, puntualizó la candidata.
También la ex alcaldesa de Providencia se refirió a la figura del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, comentando que le hubiese gustado competir contra él en la elección presidencial, pero que veía con buenos ojos que él no haya aceptado postularse. “Habría sido entretenido, porque con Tomás Vodanovic nos llevamos bien (...) Pero sí creo que cuando uno va a pedir el voto para ser alcalde es súper feo después a los dos meses decir que uno va de presidente. Por eso yo no fui a la reelección en Providencia”, aseguró.
Manifestó eso sí que, a su juicio, Vodanovic no habría conseguido tener un mejor desempeño que Carolina Tohá como candidato oficialista. “Creo que hay un ambiente en Chile de que no quieren más izquierda. Está identificado con el gobierno, y este gobierno lo ha hecho muy mal, extraordinariamente mal. Por ejemplo, las listas de espera son brutales, han aumentado, y en esto dejo fuera a la Ministra de Salud, porque no es culpa de ella, sino de los subsecretarios, que realmente no saben nada”, opinó.
Matthei, además, realizó una autocrítica sobre su error al referirse tiempo atrás en torno a la supuesta ausencia de cámaras en el Estadio Nacional. “Yo sé dónde deben estar las cámaras en recintos como éste, y no vi que hubiera ninguna en el lugar correcto. Pero en vez de decir que no había cámaras en el lugar donde debió haber, dije que no había ninguna, y por ser poco precisa me equivoqué”, reconoció.
“La tarde es nuestra”, de lunes a viernes a las 14:30 horas, por el 13, T13 En Vivo y 13Go.
Síguenos en
