Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada en vertedero del desierto de Atacama. Chile, 2024. Créditos:  RFD

Agatha Ruiz de la Prada y su cruzada por la moda circular: “Hay que volver a respetar la ropa”

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

En una entrevista exclusiva con 13C, la reconocida diseñadora española compartió su compromiso con la moda circular, la reutilización de textiles y el respeto por la ropa como símbolo de conciencia ecológica.

La diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada está en Chile para ser exponente y jurado de un evento de moda sustentable. Como invitada especial del programa Runway Fashion Design (RFD), que se llevará a cabo hasta el 19 de junio, la creadora espera que el público se lleve una “energía positiva” y habló con 13C sobre su compromiso con la moda circular, la reutilización de textiles y el respeto por la ropa como una expresión de conciencia ecológica.

Con su característico estilo vibrante, Agatha Ruiz de la Prada concedió esta entrevista desde la suite que ocupa en el hotel Sheraton. Durante la conversación, Ruiz de la Prada recordó cómo inició su compromiso con el cuidado del medio ambiente: “Yo empecé con la sustentabilidad desde muy joven, a los 18 o 19 años. Mi abuelo ya era ecologista en la década de 1920. En casa nunca nos permitían malgastar el agua ni dejar las luces encendidas”. 

Para Agatha, la conexión con la naturaleza y la educación ambiental fueron valores inculcados desde la infancia, influyendo profundamente en su proceso creativo: “Siempre he intentado hacer trajes con trozos de tela que me van sobrando, intentando que no sobre nada. He trabajado durante muchos años solo con algodón, seda natural, lino. En mi estudio siempre lo he intentado, pero el mundo de la moda está muy anticuado”. 

En ese sentido, la experta lamentó el estado actual de la industria en la que ha construido su carrera. “Si te fijas en cómo estaban los teléfonos o los autos hace 100 años y cómo están ahora, ha habido una evolución enorme. Pero en la moda, seguimos muchas veces fabricando la ropa como hace 600 años, cosiendo a mano.

“Y en medio de esa falta de evolución, ahora es cuando la sostenibilidad empieza a ser importante. Antes solo la gente rica podía vestirse bien, porque la ropa era cara. España lideró un proyecto muy relevante: la democratización de la moda. Ahora estamos intentando ver cómo hacer que esa moda sea sostenible”, explicó Ruiz de la Prada y agregó: “Ya no está bien visto comprar fast fashion cada fin de semana y desecharlo al siguiente. Eso es de muy mal gusto, como tirar una botella en la calle o un papel por la ventana del auto. Es una falta de respeto.”

Diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada en vertedero del desierto de Atacama. Chile, 2024. Créditos:  RFD
Diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada en vertedero del desierto de Atacama. Chile, 2024. Créditos: RFD

Agatha Ruiz de la Prada es parte de programa chileno de moda sustentable 

La diseñadora también se refirió al programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible en el que participa en Chile. Este espacio es el encargado de organizar el Congreso Internacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CIMACS), que se realiza en la Universidad Andrés Bello, y la pasarela final, que tendrá lugar en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Sobre su participación en RFD, creado por la chilena Johana Fernández, Agatha aseguró que estar presente en el evento “significa mucho, porque está muy relacionado con lo que he creído toda mi vida. Estoy con Jo desde hace unos años y me emociona ver cómo avanza su proyecto”, comentó.

Agatha Ruiz de la Prada en desierto de Atacama. Créditos: Instagram
Agatha Ruiz de la Prada en desierto de Atacama. Créditos: Instagram

Agatha Ruiz de la Prada reveló que conoció el programa gracias a Juan Carlos Mesa, un colaborador suyo durante 15 años que luego creó su propia marca. “No sé cómo conoció a Jo, probablemente le dio clases en Madrid, se hicieron amigos y cuando vino a Chile, conocí el proyecto y me encantó”, contó. Sobre la joven diseñadora chilena Jo Fernández, líder del programa, Agatha aseguró ser su fan y “su madrina”.

“Me emociona que una joven en Chile, sola, tenga el coraje de enfrentar un problema tan grande e importante, sin ayuda. Todo lo que pueda hacer para apoyarla, lo haré el resto de mi vida”, agregó Agatha Ruiz de la Prada sobre Fernández y añadió: “El año pasado me invitó al desierto de Atacama. Me hizo una foto maravillosa sobre una pequeña montaña de jeans, y fue un gran éxito. Ahora veo que ese mensaje que antes era minoritario se está expandiendo”.

Agatha Ruiz de la Prada recuerda su visita a vertedero de ropa en el desierto de Atacama

Consultada sobre lo que más le impactó en su visita al vertedero de ropa en el desierto —realizada en 2024 para apoyar a artesanos y diseñadores locales en la reutilización textil—, respondió: “Tirar ropa al desierto es una falta de respeto. Hay que volver a tener respeto por la ropa. Tú no puedes, aunque quieras, aunque tengas dinero, tener 200 camisetas. Una camiseta debe romperse de vieja, porque te la has puesto mil veces. Si esa camiseta se te ha roto, pues entonces la usas para limpiar tu casa, un trapito, ¿vale?”

“Tú no puedes comprarte una camiseta cada 2 días porque es inmoral, o sea, simplemente es inmoral, es como comprar un tonel de comida y tirarlo. A mí me enseñaron desde pequeña que la comida no se tira. Pues tampoco la ropa debe despreciarse (...) Ese desprecio por la ropa no me gusta nada”.

Sobre otros vertederos similares que ha visitado, comentó: “Hay uno grande en el Morrocotudo que tiene que ver con el puerto, porque mandan paquetazos de ropa y es una vergüenza que no haya una fábrica para reutilizar esos materiales. Eso deberían estar haciéndolo ya: convertir esa ropa en materiales que se pueden usar hasta de para la construcción, para la decoración, para todo. Y luego hay muchos en África, no tan importantes, pero muchos. Ahí ya lo tiran a los ríos, lo tiran por la calle. También hay en Asia (...) Es una barbaridad”.

Finalmente, Ruiz de la Prada reflexionó sobre los desafíos de implementar una moda sostenible en la actualidad. La diseñadora aseguró que existen muchas barreras: “Estamos en crisis. Pero algo muy significativo es que ahora queremos. Antes ni sabíamos que teníamos que querer. Ahora lo sabemos y lo intentamos. También es relevante que los consumidores respeten el producto. No se puede comprar y comprar. Hay que usar la ropa, disfrutarla y cuando se acabe su vida útil, ya está. Pero no llenar armarios como locos”, concluyó. 

Comentarios