Día Nacional del Cuequero y la Cuequera: cuando los niños se robaron las miradas en Baila Domingo
Cada 4 de julio se celebra en nuestro país el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera, una jornada dedicada a homenajear a todos quienes, a lo largo del tiempo y del territorio, han mantenido vivo nuestro baile nacional.
La fecha fue establecida oficialmente en 2006, coincidiendo con el natalicio del reconocido folclorista Hernán “Nano” Núñez, como una forma de visibilizar a músicos, intérpretes, bailarines y promotores culturales que han llevado la cueca a cada rincón de Chile.
En 13Rec queremos sumarnos a esta celebración con un recuerdo especialmente emotivo: la vez en que un grupo de niños y niñas cautivó al público bailando cueca en el programa Baila Domingo, uno de los espacios recordados del 13 durante los años 80 y 90.
Lee también: Destacó en el programa ‘Baila Domingo’ de 1981: Estos fueron los inicios del periodista Juan La Rivera
La tierna presentación en Baila Domingo
Con su característica energía y simpatía, el conductor Juan La Rivera presentó ese día un segmento llamado “el baile de los picaos”, pero antes, invitó al escenario a un grupo de niños y niñas.
“Queremos recibir a unos picaditos muy especiales, a peques entre 8 y 10 años que ya están entrando a la pista, ¡adelante!”, anunciaba el animador con entusiasmo, dando paso a una competencia llena de pañuelos al viento, trajes típicos y zapateos que encendieron el estudio.
Las niñas con sus vestidos floreados y los niños con sus chupallas mostraron frente al público y los televidentes sus mejores pasos de baile.
El Día Nacional del Cuequero y la Cuequera
La finalidad de esta fecha es destacar esta expresión artística e incentivar el desarrollo de actividades relacionadas con la práctica y difusión de la Cueca.
Según la Cámara de Diputados y Diputadas “el cuequero y cuequera, son las personas que se caracteriza por practicar la expresión dancística, musical y poética Cueca, que es fruto del arduo proceso de mestizaje; con orígenes andaluces, afroamericanos y amerindios, conocida anteriormente como chilena y se ha caracterizado por su amor y compromiso con este baile tradicional”.