¿Será lluvioso y frío? Gianfranco Marcone adelanta cómo será el invierno 2025

El meteorólogo del 13 respondió si "el tren" de sistemas frontales es determinante con lo que pasará durante la época más fría del año.
El "tren" de sistemas frontales que afectó a varias regiones de Chile ha dejado intensas lluvias, fuertes vientos, nieve, algunas marejadas e incluso bajas temperaturas. Recién vivimos el primero y faltan los otros dos que llegarán el sábado 14 y el martes 17 de junio, respectivamente. ¿Será un adelanto del invierno? Gianfranco Marcone despeja todas las dudas.
"Este sistema frontal hace que tengamos un junio más o menos normal, todavía no llegamos a la normalidad... Si cae lo estimado el domingo, más lo que podía caer el martes, podríamos estar a un 20 ó 30% de lo normal (en cuanto a precipitaciones)", inicia el meteorólogo en entrevista con 13.cl.
Las características meteorológicas estables o normales que ha tenido junio de 2025 no significa que "tengamos un invierno normal, no estoy diciendo que no será normal, pero que tengamos un junio bueno", refiriéndose a que no por eso tendremos varias precipitaciones durante los meses más intensos de frío.
Gianfranco Marcone y su pronóstico del invierno 2025
A Gianfranco Marcone también habló sobre las temperaturas que nos dejará el invierno 2025. "En la etapa neutra que no es (fenómeno) de El Niño o La Niña te dice que es un invierno, entre comillas, normal en todo sentido. Normal en temperaturas y normal en precipitación".
"Entre comillas porque con el cambio climático estas normalidades las estamos variando, de repente puede venir un evento que deje lluvia con todo y que después no caiga más en todo el año. En cuanto a la temperatura, hoy (13 de junio) fue el amanecer más frío en lo que va del año", agrega.
También expuso su preocupación por la falta de temperaturas iguales o bajo cero en lo que va de 2025. "Hoy (13 de junio) fue 0,6 sobre cero. Hay comunas como Pudahuel, Colina, Tiltil o Pirque que han tenido días bajo cero, pero si tú lo comparas con el año pasado, en mayo ya teníamos tres días con temperaturas bajo cero. Creo que en general, el invierno debería estar entre los rangos normales, los más importantes siendo temperatura y precipitación. La temperatura más alta de la normal, al menos la máxima, y las precipitaciones poquito baja de lo normal".
Síguenos en
