Saltar Aviso
El Servel ya entregó la primera nómina

¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa en las Primarias Presidenciales?

Se vienen las Primarias - Agencia Uno
Se vienen las Primarias - Agencia Uno
Por: Rodrigo Vásquez
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

El Servel publicó la primera nómina de quienes serán vocal de mesa con miras a las Primarias Presidenciales. Revisa cuánto les pagarán a cambio.

Este domingo 29 de junio el oficialismo decidirá a su candidato en las Primarias Presidenciales, y desde el Servel ya publicaron la primera nómina de quienes serán vocal de mesa en el proceso.

Y ojo que los designados, aunque obligados, no lo harán gratis: como es costumbre, y de acuerdo a la Ley 18.700, quienes cumplan con su rol recibirán una remuneración.

Leer también: ¿No puedes ser vocal de mesa para las Primarias? Causales y plazos para excusarte

¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa en las Primarias?

Se trata de 2/3 de una Unidad de Fomento (UF) que, si se toma como referencia las elecciones anteriores, ascendería a los $28.432 por el día.

Ahora bien, en términos legales no se considerará como tal, por lo que no es imponible, tributable y no está sujeto a ningún tipo de descuento. O sea, se pagará de forma íntegra a cada uno de los vocales que llegue a desempeñar su función.

El pago será posterior a las Primarias, y será por parte de la Tesorería General de la República a través de un depósito bancario, o bien, mediante un cheque.

¿Qué pasa si no voy?

Para quienes fueron designados vocal de mesa y no asistan a su local de votación para cumplir, significará una multa de 2 a 8 UTM, o sea, entre $137 mil y $550 mil.

Ya puedes revisar si fuiste asignado como vocal de mesa - Servel
Ya puedes revisar si fuiste asignado como vocal de mesa - Servel

El oficialismo elige a su candidato

En esta ocasión, solo se elegirá al candidato del pacto oficialista, ya que desde la oposición declinaron participar.

Las opciones en la papeleta serán Carolina ToháGonzalo WinterJaime Mulet y Jeannette Jara, quienes buscan entrar a competir con Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, en una primera vuelta que está programada para el mes de noviembre.

Solo podrán votar las personas que están inscritas en un partido político del pacto Unidad por Chile (Socialista, Frente Amplio, Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Radical, Comunista y Acción Humanista) y los independientes.

Temas relacionados

Programas

Ver más

Red 13