
Latam GPT: Esta es la nueva IA latinoamericana que será desarrollada en Chile
La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación anunció en París que Chile tendrá su propia IA, Latam GPT, basada en lenguaje latinoamericano.
Durante esta semana, en París, se llevó a cabo la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial (IA) donde la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, anunció que nuestro país tendrá su propio modelo de IA.
Bautizado como "Latam GPT", este proyecto tiene por base un modelo de lenguaje latinoamericano desarrollado de manera colaborativa y está liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de nuestro país.
En declaraciones a Diario Financiero, la ministra Etcheverry aseguró que la IA "Latam GPT", será pública y estará disponible durante junio de este año.
Latam GPT: Esta la IA que tendrá Chile
Según el comunicado de prensa publicado en el sitio web del Gobierno de Chile, la idea de crear una IA propia surge como una "necesidad global de que cada país tenga su propia IA, entrenada con datos históricos, cultura, regulaciones e incluso información sobre la diversidad étnica."
En este sentido, "los modelos de lenguaje actuales de IA, generados principalmente en el hemisferio norte, se construyen en base a datos de entrenamiento, que no necesariamente reflejan la cultura, lenguaje e historia de Latinoamérica", escribieron en el comunicado de prensa sobre la creación de "Latam GPT".
La ministra dijo que un modelo de lenguaje latinoamericano con una IA es estratégico y reforzaría el liderazgo de Chile materia tecnológica. En respuesta que dio al Diario Financiero, la jefa de la cartera mencionó que aportará "nueva infraestructura de IA, conectividad con distintos lugares del mundo, generar capacidades locales de investigación y usos en el Estado".
"Todos los países deben tener la posibilidad de poder desarrollarla, de poder implementarla en sus gobiernos, en sus industrias y para eso las capacidades no pueden estar centradas en unas pocas empresas o países, sino que todos tienen que tener capacidades suficientes para poder hacer desarrollos propios", agregó la ministra Etcheverry.