
La robot RIA llegará a Chile: así es la humanoide creada para acompañar a humanos
La robot humanoide RIA, capaz de leer emociones y responder en tiempo real, será parte del Singularity Summit Chile 2025. Un evento que reunirá a más de 20 expertos para discutir el impacto de la inteligencia artificial, la ética, la salud y la educación en la era tecnológica.
Una robot humanoide que está programada para leer las emociones humanos y responder en tiempo real, se presentará en el Singularity Summit Chile 2025, el evento de innovación tecnológica co-creado en Silicon Valley.
El Singularity Summit Chile 2025 se realizará en nuestro país los días 3 y 4 de junio. En el evento participará RIA, una robot humanoide desarrollada por Machani Robotics, una empresa india especializada en robótica e inteligencia artificial, que crea acompañantes tecnológicos diseñados para enriquecer la vida humana.
RIA fue diseñada para brindar acompañamiento real y accesible en áreas críticas, como la educación personalizada, el cuidado de personas mayores y entornos terapéuticos. Su función en específica es para ser un soporte emocional de tiempo completo para reducir costos sin sacrificar "calidad humana".
“RIA es empática, posee capacidades únicas para empoderar a profesionales mientras crea experiencias personalizadas para pacientes y estudiantes”, dijo en un comunicado Mark Pinnes, el vicepresidente de Machani Group, encargados de la creación de la humanoide.
En este sentido, el vicepresidente de la compañía aclara que “no venimos a reemplazar los trabajos de las personas. Hay muchos trabajos que las personas no pueden o no quieren hacer, y estamos aquí para cuando el mercado laboral falla. RIA busca apoyar, mejorar y ampliar capacidades humanas”.
Así es RIA, la robot que conversa, siente y apoya a personas en tiempo real
Desde Singularity Chile, organizadores del evento Summit, destacaron que la humanoide RIA busca provocar una reflexión profunda sobre nuestra relación con el tiempo y la tecnología. “Nos desafía con una incómoda pregunta: ¿cuánto tiempo estamos dispuestos a perder?”, expresó Bárbara Silva, CEO de Singularity Chile y socia de Singularity University.
“Como líderes, debemos ser punta de lanza en la región. Chile debe convertirse en un país donde el crecimiento exponencial se sustente en la inteligencia artificial; una herramienta que humanice la salud, transforme la educación y amplíe nuestra capacidad de cuidar, enseñar y conectar desde hoy mismo. RIA es una provocación a actuar”, concluyó Silva.
La robot RIA será una de las "presentadoras" del encuentro en las que se reunirán más de 20 expertos internacionales para abordar temas como inteligencia artificial, biotecnología, ética tecnológica, longevidad, ciberseguridad y nuevas economías.
Entre los expertos que ofrecerán charlas en el evento destacan figuras internacionales como Sandy Carter, reconocida a nivel global por su trabajo en ética e inteligencia artificial; Raymond McCauley, pionero en biotecnología y longevidad; y David Roberts, uno de los principales referentes en disrupción tecnológica en Silicon Valley. También participarán destacados líderes nacionales, como Matías Muchnick y Carlos Osorio.