
Inédito: Científicos captan por primera vez un pez diablo negro cerca de la superficie en España
El avistamiento es inusual, ya que esta especie de pez vive a 2.000 metros de profundidad.
Un pez diablo negro fue visto cerca de la superficie por primera vez en la historia frente a las costas de Tenerife, España. El hallazgo ocurrió el pasado 26 de enero, pero las imágenes fueron difundidas durante este fin de semana y capturó la atención de la comunidad científica.
El avistamiento del pez diablo, o pez abisal, perteneciente a la familia Melanocetidae, ocurrió a sólo dos kilómetros de la costa de Tenerife, en el marco de una expedición de la ONG Condrik-Tenerife, dedicada al estudio de tiburones pelágicos.
La bióloga marina Laia Valor, quien encabezó el descubrimiento, explicó que el pez ya mostraba signos de deterioro al ser encontrado. Aunque logró sobrevivir cerca de dos horas, no resistió la exposición a la luz, un ambiente muy diferente a las profundidades donde normalmente vive.
Se cree que llegó a la superficie escapando de un depredador o después de ser arrastrado por una corriente marina inusual.
¿Qué es el pez diablo negro?
El pez diablo negro, conocido por su coloración oscura, dientes afilados y una antena luminosa para atraer presas, es extremadamente difícil de ver. Su aparición en aguas poco profundas es un evento excepcional para la biología marina, pero también evidencia lo difícil que es mantener con vida a estos organismos fuera de su hábitat natural.
Hasta ahora, los registros de esta especie (Melanocetus johnsonii) correspondían solo a larvas, ejemplares muertos o grabaciones obtenidas por submarinos a profundidades de hasta dos mil metros. Su presencia en la superficie sigue siendo un misterio, aunque se sospecha que pudo deberse a una corriente ascendente o una enfermedad. Este hallazgo, considerado histórico por los expertos, marca un importante avance en el estudio de las criaturas de las profundidades marinas