
Hamburguesa de Gómez: esta es la nebulosa descubierta por un chileno
El telescopio espacial James Webb fotografió la famosa nebulosa chilena descubierta por Arturo Gómez en 1985.
Una nueva imagen de la nebulosa "Hamburguesa de Gómez", fue tomada por el famoso telescopio espacial James Webb. La imagen ha sorprendido al mundo de la astronomía, por el curioso nombre de la nebulosa.
¿Sabías que esta nebulosa fue descubierta por un experto chileno? Tal como lees, esta formación cósmico, cuyo nombre científico es Nebulosa de Gómez, fue descubierta en 1985 por el astrofotógrafo chileno Arturo Gómez, mientras trabajaba en el Observatorio Astronómico Cerro Tololo.
¿Qué es la Hamburguesa de Gómez?
La Hamburguesa de Gómez es una nebulosa preplanetaria, y lleva ese nombre porque se encuentra en una etapa temprana en la vida de una nebulosa.
Las nebulosas se crean cuando una estrella similar al Sol llega al final de su vida y comienza a expulsar gas y polvo, lo que genera una nube brillante y colorida en el espacio.
Según la NASA, la forma que parece "panes de hamburguesa” y que se ven en la fotografía del telescopio James Webb corresponden a la luz reflejada por el polvo, mientras que la “carne”, o su interior, es una franja oscura compuesta por una densa capa de polvo interestelar.
El origen de la "Hamburguesa de Gómez"
El nombre de la Hamburguesa de Gómez se debe, evidentemente, a su forma porque recuerda a una hamburguesa si se ve de perfil.
El astrofotógrafo chileno Arturo Gómez identificó por primera vez esta nebulosa al analizar fotografías del centro de la Vía Láctea, donde notó un objeto que no correspondía a una estrella convencional. Ante la falta de referencias previas, realizó nuevas observaciones utilizando telescopios del observatorio Cerro Tololo, confirmando que se trataba de un hallazgo inédito.
En declaraciones a BiobioChile, el astrofotógrafo expresó su emoción por el registro de la nebulosa con el telescopio James Webb: “Son miles y miles de astrónomos que pudieran tener ese privilegio de obtener una imagen del Webb, y afortunadamente me tocó a mí”.
La NASA ya había captado esta nebulosa en 2002 con el telescopio espacial Hubble, pero ahora su sucesor, el James Webb ha logrado una imagen aún más detallada.
La nebulosa de Gómez, o la Hamburguesa de Gómez, se ubica en la constelación de Sagitario, a unos 6.500 años luz de la Tierra.