Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Gepe. Créditos: AGENCIA UNO.

Gepe apuesta por la música urbana: “Esos artistas me parecen especialmente talentosos"

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Tras su paso por el REC 2025 y el lanzamiento de la versión deluxe de UNDESASTRE, Gepe conversó con 13C sobre su carrera, colaboraciones más importantes y lo que se viene en su próximo concierto junto a Pedropiedra.

Daniel Riveros, cantante nacional conocido por su nombre artístico Gepe, conversó con 13C sobre los momentos más especiales de su carrera y los desafíos que se vienen en torno a la música. Un capítulo especial fue la debilidad del interprete por la canción urbana, de hecho, reveló futuros trabajos con algunos de los principales exponentes de este género.

Tras su paso por el festival Rock en Conce (REC), donde compartió escenario con la estrella mexicana Julieta Venegas, el artista expresó su emoción por reencontrarse con un público tan comprometido y por participar en un evento que, según sus palabras, “es la ciudad misma”.

“Eso me gustó, primero que nada, por la identificación del público, el respeto y el cariño por lo que estaba sucediendo ahí. Nuestro escenario estaba al lado del río. Y compartí con la maestra, quien nos enseñó un poco a mi generación a hacer canciones”, dijo en relación a Julieta Venegas.

También se refirió a algunas de sus colaboraciones más destacadas a lo largo de su carrera. Entre ellas, se encuentra Hambre con la artista peruana Wendy Sulca, Timidez, con Natalia Lafourcade; su participación en la canción y videoclip Dopamina, de Cancamusa. Pero además se encuentra las colaboraciones presentes en su disco UNDESASTRE: Bolero Libra junto a la reconocida Mon Laferte, además de duetos con artistas como Bronko Yotte y Movimiento Original.

Gepe en Only Comparini (2024). Créditos: 13C.
Gepe en Only Comparini (2024). Créditos: 13C.

Pese a que todos estos trabajos con otros artistas de la música latinoamericana los valora, Gepe hizo una mención especial a su primera colaboración con Javiera Mena, una artista que ha sido su cercana desde sus inicios y que la describe como “la persona que abrió en Chile el camino para la canción alternativa”.

Junto a Mena trabajó en la canción Sol de invierno, a la que calificó como un hito personal: “Fue la primera vez que entendí que colaborar es la suma de dos personalidades que hacen crecer una canción”.

Gepe comparte nuevos pasos en su carrera y se declara fan de estos artistas urbanos

En abril de este año, Gepe presentó la versión deluxe y extendida de su décimo álbum de estudio, UNDESASTRE, una obra que ha sido ampliamente elogiada por su versatilidad, por la versión estadounidense de la revista Rolling Stone. El disco ofrece un recorrido sonoro que transita con naturalidad por el bolero, el reggae, el folclore y el pop, y cuenta con destacadas colaboraciones junto a Mon Laferte y Movimiento Original, entre otras.

Pero eso no es todo. Gepe también ha destacado por su capacidad para reinterpretar canciones de otros artistas, entregándoles una nueva dimensión desde su propio estilo. Recientemente, sorprendió en redes sociales con una versión de Confortas pero dañas, tema original del artista urbano Kidd Voodoo junto a su grupo Resonancia Etérea, de enfoque más indie.

@gepegepegepe Mi versión de este tremendo tema de @Saatiro ♬ Confortas Pero Dañas - Kidd Voodoo & Resonancia Etérea

Consultado por su opinión sobre la música urbana, donde Kidd Voodoo, es uno de los referentes actuales, Gepe fue claro: “Me da lo mismo el estilo. Hay ciertos artistas en diferentes estilos que sobresalen, que sobreviven”, señaló, mencionando también que le gusta el trabajo de Young Cister y KYA.  

“Me da lo mismo el estilo, la verdad. Sea urbano, sea lo que sea, está bien. Esos artistas en particular me parecen especialmente talentosos”, agregó el músico y explicó sus razones: “A Young Cister, por la idea estética de sus canciones; Kidd Voodoo en su cosa interpretativa, que es muy versátil; y KYA ya que tiene la fuerza”, agregó Gepe.

De hecho, adelantó que ya ha acercado sus pasos en ese género, aunque no quiso entrar en detalles. “Hay varias cosas que estamos grabando ahora, que… bueno, no voy a adelantar, pero que van a aparecer pronto y que son con artistas que son de ese mundo, digamos”, confesó el intérprete de Fruta y té.

En cuanto al futuro, Gepe no descarta escenarios internacionales como el festival Coachella o el Benicàssim, en España. Aunque por el momento se prepara para su show en el Gran Arena Monticello el sábado 21 de junio, donde compartirá escenario con Pedropiedra, uno de sus grandes amigos dentro de la escena artística nacional.

Ambos se unirán en el escenario para tocar sus grandes éxitos ante sus fans. Gepe está contento de compartir con Pedropiedra: “Hay una energía muy bonita entre nosotros. Vamos a mostrar canciones del nuevo disco UNDESASTRE, pero también revisaremos canciones anteriores. El Pedro tiene un disco nuevo, Tótem, que es increíble”, aseguró el artista chileno.

Comentarios