Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Joe Biden tiene cáncer de próstata

Expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata: qué es y cómo se detecta

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Aunque el cáncer de próstata suele no tener síntomas al inicio, hay señales que deben encender alertas.

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata. 

De acuerdo con CNN, este diagnostico fue revelado mediante un comunicado de prensa emitido por la oficina personal del exmandatario. Según este medio, la semana pasada Joe Biden fue examinado por el hallazgo de un nódulo prostático después experimentar aumento de síntomas urinarios. Ya para el viernes se le diagnosticó cáncer de próstata en puntaje 9 de escala Gleason con metástasis ósea, esto significa que la enfermedad se le ha propagado a sus huesos. 

"Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un tratamiento eficaz”, se lee en el comunicado emitido desde la oficina del expresidente.

Joe Biden fue diagnosticado con cáncer a la próstata

Expresidente de Estados Unidos, Joe Biden. Créditos: Getty Images.
Expresidente de Estados Unidos, Joe Biden. Créditos: Getty Images.

El cáncer de próstata afecta el tejido de esa glándula que se ubica entre el pene y la vejiga, cuya función ayuda a la producción de semen en el sistema reproductor masculino. 

El doctor Alfredo Velasco, urólogo de Clínica Santa María, aseguró en una nota para T13 que “13 de cada 100 hombres en Chile tiene esta neoplasia y la mortalidad de esta enfermedad supera al cáncer de mama. Actualmente, un hombre se muere cada 8 horas y, por eso, es importante ir a control, al menos una vez al año, a partir de los 40 años”.  

Aunque esta patología afecta con mayor frecuencia a hombres mayores de 50 años, el experto advirtió que “en sus etapas iniciales suele no presentar síntomas, por lo que el control médico resulta fundamental para un diagnóstico precoz”.

Las pruebas consisten en la medición del antígeno prostático específico a través de un examen de sangre y en el examen de tacto rectal, ambos procedimientos conocidos como tamizaje o screening de cáncer de próstata.

En el caso del expresidente de Estados Unidos su cáncer es agresivo, ya que presenta “un puntaje de 9 en la escala de Gleason”, según su diagnóstico. Dicha escala, desarrollada por el patólogo estadounidense Donald Gleason, permite evaluar la agresividad del cáncer de próstata analizando la capacidad de las células tumorales para propagarse por el cuerpo, lo que se conoce como cáncer metastásico.

Síntomas del cáncer de próstata que no debes ignorar

Aunque en sus etapas iniciales el cáncer de próstata no presenta síntomas, es fundamental estar atentos y acudir a un especialista si se manifiestan señales como:

  • Dificultad para orinar
  • Disminución en la fuerza del chorro urinario
  • Dolor o ardor al orinar
  • Sangre en la orina
  • Dificultad para iniciar la micción
  • Goteo posterior a orinar
  • Aumento en la frecuencia urinaria
  • Dolor óseo

Cuáles son las opciones de tratamiento para Biden

De acuerdo con lo informado por la oficina del ex mandatario de Estados Unidos, tanto Joe Biden como su familia están "revisando las opciones de tratamiento con sus médicos".

Pero, ¿cuáles son sus opciones? Según el urólogo del Grupo de Salud Médica de Orlando, Jamin Vinod Brahmbhatt, su enfermedad limita sus posibilidades de un tratamiento efectivo. Aunque existen medidas para tratar el cáncer como la quimioterapia, esteroides y hormonas, pero ninguno de ellos elimina la enfermedad. 

Sin embargo, si el cáncer de próstata se detecta a tiempo, tiene un alto porcentaje de ser tratable.

Comentarios