
Estudiante chileno crea purificador de aire para combatir la contaminación en Santiago
Un estudiante chileno creó un purificador de aire con zeolita capaz de reducir hasta un 83% de gases tóxicos. El proyecto fue premiado en ExpoCiencias Chile y representará al país en Milset Brasil 2025.
Un alumno chileno creó un purificador de aire usando zeolita, un mineral que atrapa gases contaminantes. El objetivo de su invento es ayudar a reducir la contaminación ambiental en Santiago.
Su creador se llama Esteban Castro, y es estudiante de primero medio del Colegio Mayor de Peñalolén. El joven aseguró que su invento podría reducir hasta un 83% de los gases dañinos.
Según el joven, su prototipo podría disminuir hasta en un 83% los gases que generan contaminación en la ciudad. Gracias a este proyecto, fue premiado en la ExpoCiencias Nacional Chile 2024 y representará al país en la ExpoCiencias Milset Brasil 2025, que se realizará en la ciudad de Fortaleza, del 11 al 15 de mayo.
Para su presentación internacional, Esteban hablará en español, inglés y portugués. Asegura sentirse motivado y seguro, y estará acompañado por su madre, su profesora y el respaldo de su colegio.
Joven crea filtro para combatir la contaminación
El origen de esta invención se debe a que, el joven visitó un cerro. "Cuando llegué arriba vi por primera vez la capa de esmog que cubre Santiago, y sinceramente me dio mucha pena, entonces pensé qué podía hacer frente a esa realidad”, contó.
En ese contexto, Esteban explicó que “hay muchos autos en Santiago, y el 30% de las emisiones diarias de CO₂ provienen de ellos. Por eso, proyecté este filtro para que pueda instalarse en los tubos de escape”.
El purificador funciona gracias a la zeolita, un mineral microporoso que actúa como una esponja molecular: absorbe dióxido de carbono, amoníaco y otros compuestos tóxicos perjudiciales para la salud.
Aunque aún se encuentra en fase experimental, el dispositivo fue diseñado especialmente para vehículos.
“Tengo la meta de mejorar este filtro, patentarlo y seguir adelante. Creo que esta simple aplicación podría ayudar enormemente a que Santiago esté más limpio”, afirma Esteban, quien sueña con dedicarse a la ciencia como neurocirujano o bioquímico.