
Día de San Valentín: Este es el origen de la fiesta que celebra el amor
Conoce el origen del Día de San Valentín: una fecha dedicada al amor
Cada 14 de febrero, el mundo celebra el Día de San Valentín, una fecha dedicada al amor y la amistad. Aunque esta fecha es sinónimo de flores, cenas románticas y regalos entre parejas y amigos, su origen se remonta a tiempos antiguos y se diferencia bastante de lo que conocemos en la actualidad.
El origen de San Valentín: La fiesta Lupercalia
El origen de esta fecha se tiene sus raíces en la festividad romana de Lupercalia, una celebración pagana dedicada a Fauno Luperco, dios de la sexualidad. Esta fiesta, que se realizaba del 13 al 15 de febrero, buscaba purificar la ciudad y fomentar la fertilidad a través de rituales, sacrificios de animales y danzas desenfrenadas.
Los participantes, que eran hombres y mujeres, se reunían en el monte Palatino, en la gruta Ruminal, en honor a los fundadores de Roma: Rómulo y Remo, cuya leyenda cuenta que en esa gruta fue donde el dios Fauno Luperco tomó forma de loba, llamada Luperca para amamantar a los gemelos.
Uno de los rituales más llamativos era la carrera de los jóvenes, quienes, semidesnudos y vestidos con pieles de cabra, corrían por las calles golpeando a las mujeres con correas de cuero para aumentar su fertilidad. Con la expansión del cristianismo, la Iglesia erradicó esta prácticas pagana y transformó la fecha en una festividad religiosa.
San Valentín de Roma, el patrono de los enamorados
El que el 14 de febrero sea el Día de San Valentín tiene origen en el siglo III d.C., también en Roma. En esa fecha, el emperador Claudio II prohibió el matrimonio entre los jóvenes soldados, creyendo que el amor y la familia los distraían de sus deberes militares. Sin embargo, un sacerdote llamado Valentín desafió esta ley y casó a muchas parejas en secreto.
Cuando fue descubierto, Valentín fue encarcelado y ejecutado el 14 de febrero del año 269. Se dice que antes de su muerte envió una carta de amor a la hija de su carcelero, llamada Julia, firmando como "Tu Valentín". En agradecimiento, Julia plantó un almendro junto a su tumba, el cual floreció con hermosas flores rosadas.
Este gesto marcó el inicio de la tradición de intercambiar mensajes y regalos en esta fecha. Las flores rosadas también se convirtieron en símbolo de amor.
El Día de San Valentín en la actualidad
Con el tiempo, el Día de San Valentín ha evolucionado y se ha ido vinculando cada vez más al amor. Durante el siglo XIV, el poeta Geoffrey Chaucer mencionó el Día de San Valentín en su obra "El Parlamento de las aves", lo que consolidó más la conexión de esta fecha, la muerte del santo con el romance.
Además, este día se expandió por diferentes culturas y lugares del mundo en el que adquirió diferentes tradiciones. Hoy es una fecha para que las personas expresen su afecto con cartas, flores, comida y otro tipo de regalos. Ya sea con un pequeño detalle o un gran gesto, el 14 de febrero el día en que todo el planeta celebra el amor en todas sus formas.