
¿Buscas panoramas para estas vacaciones de invierno? Planifica tus actividades con el Portal de Astroturismo de Chile
El sitio web reúne más de 70 experiencias astronómicas a lo largo del país, pensadas para disfrutar en familia. Observatorios científicos, trekkings nocturnos y talleres astronómicos ideales para niños y jóvenes.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, el próximo 23 de junio, la Fundación Cielos de Chile invita a las familias a vivir una aventura diferente: explorar el universo desde los cielos oscuros del país. El Portal de Astroturismo de Chile reúne la oferta nacional de turismo astronómico, con actividades ideales para grandes y chicos.
Desde la observación del cielo a simple vista hasta sesiones guiadas con telescopios, cabalgatas nocturnas o cenas al aire libre, la plataforma reúne a observatorios científicos, turísticos y operadores especializados. Muchas de estas experiencias integran también la cosmovisión de los pueblos originarios y promueven un turismo sostenible que cuida el entorno natural y beneficia a las comunidades locales.
Desde la Fundación Cielos de Chile destacan que el astroturismo no solo es una oportunidad de recreación, sino también una instancia educativa y de conexión con el entorno. En esa línea, su directora ejecutiva, Daniela González, expresó: “Estas vacaciones son una excelente oportunidad para que niños y niñas se acerquen a la astronomía de forma entretenida, aprendiendo a valorar la importancia de los cielos oscuros. A través del portal, las familias pueden conocer la oferta disponible en todo el país y planificar fácilmente actividades para estos días”.
Vacaciones de invierno con actividades de astronomía para niños y niñas
El Portal de Astroturismo reúne múltiples alternativas pensadas para la entretención y aprendizaje de los más pequeños en las vacaciones de invierno. Durante los fines de semana de junio y julio, el Observatorio La Silla de ESO, ubicado en La Higuera, ofrece recorridos diurnos para niños desde los 4 años, donde es posible conocer de cerca los telescopios científicos y otras instalaciones de este centro de observación de clase mundial.
En el Valle de Elqui, el Observatorio Solaris invita a toda la familia a explorar el cielo nocturno a través de un telescopio de 16 pulgadas y descubrir constelaciones y galaxias en una experiencia para niños de todas las edades.
Si bien el norte concentra gran parte de la oferta astro turística del país, la experiencia también se extiende a la Región Metropolitana, donde las familias pueden visitar el Observatorio Astronómico Nacional en Las Condes, el Observatorio Boutique en Chicureo o participar en actividades al aire libre en el Cajón del Maipo, como observación astronómica, caminatas nocturnas y talleres de astrofotografía. Más al sur, el portal incluye incluso alternativas en comunas como Puerto Montt y Panguipulli.
Cielos únicos en el mundo
La calidad de los cielos de Chile, especialmente en las zonas desérticas del norte del país, es única a nivel mundial. En el norte de Chile hay un promedio de 290 noches despejadas al año. Los cielos de esta zona son transparentes, prístinos y estables. Sin embargo, esta realidad está amenazada: actualmente, la contaminación lumínica crece un 9,6% cada año, más del triple que las emisiones de CO₂.
En este contexto, más que una herramienta turística, el portal busca también generar conciencia sobre la necesidad de proteger los cielos oscuros de Chile. “Nuestra invitación no es solo a maravillarse con las estrellas, sino también a comprender la importancia de cuidar estos cielos únicos, que hoy están amenazados por la contaminación lumínica”, apuntó Daniela González.
Cómo utilizar el portal de astroturismo
El portal de astroturismo de la Fundación Cielos de Chile está disponible en astroturismo.cieloschile.cl. Su diseño intuitivo permite a los usuarios explorar actividades según su ubicación e intereses. Al hacer clic en cada oferta, se muestran descripciones detalladas, fotografías y datos de contacto para hacer la reserva del servicio.