
Asteroide 2024 YR4 descubierto en Chile activa red mundial de defensa espacial de la ONU
Las agencias espaciales ESA y NASA han activado sus sistemas de observación para seguir de cerca al asteroide 2024 YR4, descubierto en Chile por el Observatorio El Sauce.
Este asteroide fue visto por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por el observatorio, y según los astrónomos chileno tiene entre 40 y 90 metros de diámetro.
De acuerdo con los especialistas, existe una baja probabilidad del 1,5 % de que impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. A pesar de la posibilidad de colisión, la agencia espacial ESA descarta un desastre global, aunque seguirá actualizando los cálculos conforme tengan más observaciones.
¿Dónde podría caer el asteroide 2024 YR4?
Juan Luis Cano, experto de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, enfatiza que hay un 98,5 % de probabilidades de que el asteroide no choque con la Tierra. También señala que el monitoreo es parte de los protocolos científicos y que el objetivo es informar sin generar pánico.
La semana pasada, dos organismos especializados en la detección de asteroides emitieron alertas sobre el caso:
- La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), liderada por la NASA, notificó la situación el 29 de enero, ya que el asteroide supera los 10 metros y tiene una posibilidad de impacto superior al 1 %.
- El Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA, activó su aviso el domingo tras evaluar el caso en una reunión el viernes. Este grupo interviene cuando un asteroide de más de 50 metros supera el 1 % de probabilidad de impacto.
Según los documentos oficiales, en caso de impacto, las zonas en riesgo incluyen el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
En este sentido, Cano reitera que estas alertas son parte del monitoreo habitual y que no hay razones para entrar en pánico, ya que los expertos continuarán analizando la trayectoria del asteroide.