Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar

Así fue la vez que Claudio Iturra explicó por qué no se debe botar basura orgánica en la naturaleza

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Durante un capítulo de Ruta 5, Claudio Iturra dejó una potente reflexión sobre el daño que puede causar incluso la basura orgánica en ecosistemas frágiles. A un año de su fallecimiento, recordamos su compromiso con el medioambiente.

Claudio Iturra dejó una huella imborrable en la televisión chilenaA un año de su fallecimiento, lo recordamos por su pasión por la cultura, su dedicación a mostrar los rincones más diversos de Chile y su constante llamado a cuidar el medioambiente.

El periodista y aventurero fue parte fundamental de la programación de nuestro canal, tanto en la señal abierta como en el cable, con espacios como Maravillas del Mundo, El Transiberiano, Ruta 5 y La Ruta de la Patagonia. Fue precisamente en Ruta 5 donde protagonizó un momento memorable, al entregar un potente mensaje sobre el impacto de nuestras acciones en la naturaleza.

El mensaje ecologista de Claudio Iturra en Ruta 5

Claudio Iturra. Créditos: Facebook.
Claudio Iturra. Créditos: Facebook.

En uno de los capítulos, mientras recorría el Monte Tarn —una pequeña montaña ubicada en el extremo sur del Estrecho de Magallanes, en la península de Brunswick, a unos 70 km de Punta Arenas—, Claudio encontró restos de basura: solo unas cáscaras de naranja. Aunque entendió que alguien pudo haber pensado que, por ser orgánicas, no causaban daño, explicó con claridad por qué incluso ese tipo de desechos puede afectar gravemente a un ecosistema.

"La gente tiende a pensar que porque bota comida orgánica en un ambiente orgánico no hace mal, como que se desintegra", dijo Iturra en ese momento del programa. "La gente tiende a pensar que si tira una manzana que se esta comiendo, va a crecer un manzano, como que es un bingo porque esta alimentando a la tierra. Les comento que esto no es así", aclaró.  

"No es así. No va a crecer ningún naranjo, y si un animal se llega a alimentar de esta cáscara de naranja, les digo lo que puede pasar: pueden romper una cadena de reproducción", agregó el periodista con la cáscara de la fruta en su mano.

Claudio Iturra en Ruta 5.
Claudio Iturra en Ruta 5.

El viajero continuó con su llamado de atención y explicó las consecuencias de lanzar basura —en este caso, orgánica—, en cualquier lugar y sin control. "Le pongo un ejemplo: si un pajarito macho viene y ve esta cáscara de naranja, le da tres picotazos y está en época de reproducción, ese pajarito puede quedar con olor a naranja... Y si está en época de reproducción, ese pajarito va a ser rechazado por la hembra, porque tiene un olor raro", añadió Iturra. 

En este contexto, Claudio Iturra explicó que botar residuos orgánicos en la naturaleza no equivale a hacer compost. Señaló que dejar este tipo de desechos, especialmente en zonas donde no son parte del ecosistema, puede alterar tanto el ciclo alimenticio como el reproductivo de la fauna local.

Incluso reconoció que, en el pasado, él también creyó que la basura orgánica no causaba daño, pero comprendió que sus efectos pueden ser profundamente perjudiciales para el equilibrio natural.

Comentarios