Marcelo Comparini y Federico Sánchez reviven la historia del completo chileno en histórica sanguchería de Las Condes

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Federico Sánchez y Marcelo Comparini visitaron el icónico local de Las Condes, en un episodio donde descubrieron las raíces del completo en Chile y conversaron con el heredero del negocio familiar fundado en 1970.

En City Tour, Federico Sánchez y Marcelo Comparini llegaron a la intersección de Avenida Apoquindo con Avenida Américo Vespucio y llegaron hasta una fuente de soda y sanguchería llamada Sergio’s, un recinto conocido por vender el clásico completo en la comuna de Las Condes desde 1970.

Curiosamente, Federico Sánchez era un cliente frecuente en su juventud de este local. Así que al llegar a esta clásica fuente de soda, junto a Marcelo Comparini conversaron con el hijo del fundador, quien tras la muerte de su padre continuó con el negocio familiar. 

Federico Sánchez junto al dueño de Sergio´s, histórico local de completos.
Federico Sánchez junto al dueño de Sergio´s, histórico local de completos.

Además, les contó sobre los distintos tipos de completos que se venden en el local: entre ellos, el tradicional completo italiano —con palta, tomate y mayonesa— y el dinámico, que incluye tomate, salsa americana, chucrut y mayonesa.

También ofrecen otras versiones, como el “completo del barrio”, que lleva palta, jamón, salchicha y huevo, además de una alternativa veggie dog para quienes prefieren opciones sin carne. Incluso, los invitó a entrar al local mientras les relataba la historia del completo en Chile.

La historia del completo en Chile 

La historia del completo en Chile. ATON.
La historia del completo en Chile. ATON.

¿Cómo esta comida rápida llegó a convertirse en un ícono de nuestra gastronomía? Todo comenzó con la salchicha en Alemania, un embutido clásico y popular que se vendía en el bar de Anton Feuchtwanger en 1904, acompañado de aderezos como kétchup y mostaza.

Sin embargo, los clientes se quejaban de que la salchicha estaba demasiado caliente y se quemaban los dedos al comerla. La solución de Feuchtwanger fue pedirle ayuda a su hermano, que era panadero. Éste creó un pan acorde al largo de la salchicha y que al colocarla dentro del pan pudiera sostenerla, además de los aderezos de mostaza y ketchup. 

Pero fue Tad Dorgan, dibujante estadounidense, quien en una tira cómica bautizó este sándwich como "hot dog" en 1906. Y poco tiempo le tomó a Estados Unidos para convertirse en uno de los principales productores de esta comida rápida.

La historia con Chile comenzaría en 1920 cuando Eduardo Bahamondes, estuvo en el país norteamericano durante cinco años y probó el "hot dog". Aunque para él, este sándwich era demasiado aburrido para comerlo. Por lo que al volver a Chile instaló su propio local de comida llamado "Quick Lunch Bahamondes" en Portal Fernández Concha y creó su propia versión del "perrito caliente". 

Ahí comenzó a crear este pan con la salchicha, y los aderezos que fue agregando a medida que el cliente los solicitaba: desde ahi viene la mayonesa, chucrut, tomate, palta, cebolla y perejil. Con el tiempo, aparecieron diferentes nombres y variedades. El famoso completo "italiano", por ejemplo, recibió ese nombre porque sus colores —la mayonesa, el tomate y la palta— hacen alusión a la bandera de Italia.

 

Comentarios