Un hombre de 19 años se convierte en la persona más joven en padecer alzheimer

Compartir
Los primeros síntomas comenzaron a aparecer en el colegio cuando era un adolescente de tan solo 17 años.

Comúnmente la enfermedad del alzheimer es diagnosticada en adultos mayores, quienes con el paso del tiempo suelen dejar de percibir o hacer las cosas como de costumbre. Sin embargo, un hombre chino de 19 años ha roto todos los paradigmas siendo la persona más joven en el mundo en padecer esta enfermedad, según expertos en neurología de un hospital de Pekín. 

El diagnostico del chico fue dado por médicos del departamento de neurología del Hospital Xuanwu, quienes además realizaron un estudio sobre la inusual situación, que fue publicado en la revista especializada "Journal of Alzheimer's Disease". Ahí dieron a conocer públicamente este caso.

De acuerdo a los registros de distintos medios de comunicación, el joven asiático empezó a notar ciertas dificultades de concentración a los 17 años. Así es como se fue dando cuenta que tenía problemas en la "memoria reciente", es decir, olvidaba incluso lo que había comido recién. 

Otro de los factores que lo pusieron en alerta fue que su capacidad lectora iba disminuyendo poco a poco, hasta que olvidó leer. Por esta razón, a esa temprana edad, no pudo continuar con sus estudios y empezó en el hospital una serie de exámenes para entender el fondo de su "deterioro neurológico".

A pesar de que todos los síntomas coincidían con el alzheimer, los médicos seguían escépticos porque su edad no coincidía con el común de la gente que padece esta enfermedad, además su familia no tenía un historial con esto. Por lo general, el alzheimer tiene como "edad de inicio" los 50 años en adelante. 

No conforme con la situación, los doctores hicieron extensas pruebas, entre ellas el Test AVL (Test potencial de aprendizaje) un estudio estandarizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyendo también tomografías y resonancias magnéticas. Todo coordinado por Jia Jianping, del departamento de Neurología del Hospital Xunawu. 

Los resultados indicaron que el paciente sufría de un "grave deterioro verbal, neurocognitivo y memorístico", indica El Clarín. También mostró la presencia de biomarcadores de la enfermedad como atrofia bilateral del hipocampo e hipo metabolismo en el lóbulo temporal. En resumen, estas muestras le permitieron a los médicos llegar a la conclusión de que el paciente "sufría de manera probable la enfermedad de alzheimer". 

 

 

Descubre la nueva Señal 13T

COMENTARIOS

juego panamericanos juego panamericanos