¿Dónde se está disputando la nueva carrera espacial?
Compañías como Google o Amazon, son los nuevos actores de esta disruptiva carrera.
Por muchos años la carrera espacial fue una de las áreas más disputadas y controvertidas entre las grandes potencias. Los avances de un país sobre otro, determinaban una cierta hegemonía, muy valorada por el mundo científico y tecnológico.
Hoy las cosas han cambiado. Los ojos no solo están centrados en los pasos dirigidos hacia el cosmos, sino que en la interfaz entre inteligencia artificial y biología.
Así lo explica el director de negocios de la Fundación Ciencia & Vida y embajador editorial de #ia13, Cristián Hernández, quien señala que el mundo de la ingeniería de datos y la biotecnología están convergiendo y captando la atención de la comunidad científica.
Esta revolución rompe los esquemas de lo previamente establecido, sumando a nuevos actores que quieren ser parte de estos disruptivos y vanguardistas avances, que están siendo liderados por los grandes líderes del conocimiento en el mundo.
¿Cuál es el rol que están asumiendo compañías como Google o Amazon en esta revolución? ¿Qué importancia tendrán las disciplinas humanísticas en esta nueva carrera?