¿De qué se trata la política de inteligencia artificial que está impulsando el gobierno en Chile?
El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, abrió una convocatoria ciudadana online, que incluye a expertos nacionales, para sumarse a esta iniciativa.
El director de negocios de la Fundación Ciencia & Vida y embajador editorial de #ia13, Cristián Hernández, explica los detalles del documento gubernamental y sus tres pilares fundamentales: factores habilitantes de la inteligencia artificial, desarrollo e investigación en el campo de la IA, más los aspectos éticos y normativos de su uso.
La cartera liderada por el ministro Andrés Couve Correa, quien asumió el cargo el 17 de diciembre de 2018, es la encargada de estructurar, impulsar y promover las actividades asociadas con la ciencia y el desarrollo tecnológico, con el objetivo de contribuir al desarrollo sustentable y al bienestar social del país.
Este nuevo organismo reemplaza a la antigua Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), corporación autónoma que asesoraba al presidente de la República en estos tópicos y que se relacionaba con el gobierno a través del Ministerio de Educación.
Este ministerio fue creado por la Ley 21.105, promulgada el 27 de julio de 2018 y publicada en el Diario Oficial el 13 de agosto del mismo año.